Imagendelosdoctores Irene y Estevo

 

El Estatus Epiléptico (EE) se trata de una crisis epiléptica de carácter prolongado, o también una serie de crisis en las que el paciente no llega a recobrar la conciencia por completo. 

Existe una nueva definición más operativa que considera el EE convulsivo  como cualquier crisis que duré más de 5 minutos o más de dos crisis en las que el paciente no recobra la conciencia,  en adultos o niños mayores de 5 años.

Se puede explicar el desarrollo del EE como la alteración del equilibrio que hay entre la inhibición neuronal y la excitación, siendo esta última excesiva y la primera deficiente, lo que produce una actividad epiléptica sostenida.

Entrevistamos a Irene García Morales, Neuróloga especialista en Epilepsia del Hospital Clínico de San Carlos (Madrid), y a Estevo Santamaría, Neurólogo  del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona), para conocer más acerca del EE. 

H2: Etapas Estatus Epiléptico

Generalmente se distinguen 4 etapas: precoz, establecido, refractario y super refractario 

Clasificación del Estatus Epiléptico 

Podría decirse que hay 4 tipos fundamentales de EE:  focal con síntomas motores, generalizado convulsivo, focal no convulsivo y generalizado no convulsivo.

Sin embargo, la ILAE (Liga internacional contra la Epilepsia) ha definido múltiples subclasificaciones de los EE según las variables que se tengan en cuenta: semiología, etiología, hallazgos en Electroencefalografía (EEG) y edad del paciente. En el momento de identificar el tipo de EE para cada paciente, se observan las características del paciente en cada una de estas variables.

¿Cuánto dura el Estatus Epiléptico?

La duración del EE puede variar según cada caso, lo cual también se asocia con el tipo de tratamiento que será necesario para el paciente en cuestión.

Sin embargo, existen algunas líneas generales establecidas a partir de la investigación disponible hasta ahora. Aunque previamente se consideraban 30 minutos como la duración de un EE, cualquier crisis que dure más de 5 minutos o la existencia de varias crisis en las que no se recobre la conciencia, tiene consideración de emergencia neurológica y debe de activarse el protocolo de tratamiento. 

Diagnósticos y tratamiento

En la mayoría de guías y protocolos clínicos, el tratamiento recomendado es escalonado con distintos fármacos en función del tipo de EE y del tiempo de evolución del EE del paciente en concreto

Preguntas

¿Qué es un Estatus Epiléptico? 

Dra. Irene García Morales: “El Estatus Epiléptico, explicado de una manera clara y sencilla, es una crisis en la que fallan los mecanismos habituales de terminación de las crisis por lo que estas se prolongan en el tiempo. Las crisis habitualmente duran 1 o 2 minutos. Antes, hace años, se pensaba que se hablaba de “Estatus Epiléptico” cuando la crisis duraba 30 minutos, pero hoy en día se considera demasiado tiempo y ahora una crisis con convulsiones que se prolonga más de 5 minutos se considera un Estatus Epiléptico. En el caso de las crisis focales, si la crisis dura más de 10 minutos se considera un Estatus Epiléptico focal.

Dr. Estevo Santamaría: “El Estatus Epiléptico es una situación en la que una crisis epiléptica se prolonga en el tiempo, puede durar mucho tiempo y tener consecuencias a largo plazo.”

¿Es el Estatus Epiléptico una patología frecuente?

Dra. Irene García Morales: “Es difícil conocer la frecuencia porque se considera que está infradiagnosticado. Si bien es cierto que hay estudios que hablan de pacientes con epilepsias graves de un 30%, hay porcentajes que varían entre el 12 y 50% en función del tiempo para considerar el Estatus Epiléptico. Por lo tanto, no es muy frecuente, pero es una patología cuya frecuencia no es desdeñable y hay que tener en cuenta.”

Dr. Estevo Santamaría: “Es difícil conocer la frecuencia, pero con la nueva definición (aquella que determina su duración en más de 5 minutos) se puede considerar como una patología relativamente frecuente, pero muchas veces se trata de manera más o menos rápida y, por ello, no llega a contabilizarse como tal.”

¿Hay pacientes que tengan más probabilidades de sufrir esta patología?

Dra. Irene García Morales: “Los pacientes que sufren epilepsias que denominamos como farmacorresistentes tienen más probabilidades de sufrir un Estatus Epiléptico, pero en pacientes con epilepsias conocidas las causas más frecuentes de estatus suelen deberse a mal cumplimiento terapéutico (no tomar la medicación, que por una enfermedad intercurrente no se absorba bien la medicación,  ingresar en el hospital por alguna intervención quirúrgica y que retiren la medicación al paciente son algunos de los motivos). 

Estas son las causas más frecuentes de un EE, no obstante, también hay otro tipo de epilepsias que conllevan el riesgo de sufrir un EE: epilepsias graves o epilepsias de la infancia que cursan con un estatus de repetición.

El EE también puede aparecer de novo en una persona sana, o bien en el debut de la epilepsia, bien por otras patologías como las encefalitis que debutan con un estatus.”

Dr. Estevo Santamaría: “Hay que tener en cuenta que la mitad de los pacientes que tienen Estatus Epilépticos no padecían ningún tipo de epilepsia anteriormente, es decir eran personas sanas. 

Los factores de riesgo suelen ser la edad (cuanta más edad, más posibilidades de sufrir un EE) porque hay muchos pacientes que debutan la epilepsia en forma de estatus de manera secundaria a lesiones vasculares como un ictus, por ejemplo. Cualquier persona que padece una lesión a nivel cerebral también tiene más probabilidades de debutar con un EE.

Por otro lado, los pacientes que tienen epilepsia y que tienen una falta de adherencia al tratamiento tienen más riesgo de tener un EE o cualquier situación que haga que disminuyan sus niveles en sangre.”

Las etapas del Estatus Epiléptico son las siguientes: precoz, establecido, refractario y super refractario. ¿Podrías hablarnos de cada una de ellas?

Dra. Irene García Morales:  “Se trata de una pregunta interesante, sobre todo, de cara a la terapia del paciente. El Estatus Epiléptico pasa por diferentes fases.

La primera fase, la fase de crisis prolongadas o crisis recurrentes, que es en la etapa en la que se debe actuar, se trata de los primeros minutos. Es importante reconocer cuando una crisis evoluciona a estatus en esa primera fase. 

Hablamos entonces de crisis recurrentes, crisis prolongadas, Estatus Epiléptico establecido, Estatus Refractario (aquel que ha fallado a los medicamentos) y Estatus Super Refractario (duración superior a 24 horas).

Dr. Estevo Santamaría:  “Hay una fase inicial que dura aproximadamente 5 minutos si se trata de una crisis tónica clónica generalizada y 10 minutos si se trata de una crisis focal, pérdida de conciencia o ausencias.

Continúa con una fase establecida, es decir, teóricamente se le ha dado un tratamiento al paciente, pero este no ha respondido por lo que entra en una fase que se denomina “fase establecida”. Se considera fase establecida a partir de los 5 minutos en las crisis generalizadas y de los 10 minutos en las crisis focales.

La fase refractaria, se establece cuando al paciente se le han suministrado dos fármacos y no responde al tratamiento.

La fase superrefractaria es aquella en la que el paciente continúa en un EE a pesar de que se encuentra anestesiado, se le ha intubado y se le ha inducido un coma terapéutico, o bien el EE se repite 24 horas o más después del inicio del tratamiento anestésico, incluidos los casos que ocurren al disminuir o suspender la anestesia.”

¿Cuáles son los cambios en el cerebro en el Estatus Epiléptico?

Dra. Irene García Morales: “Se trata de otra pregunta interesante, ya que el cambio de la definición de estatus, es decir, de pasar de un estatus de 30 a 5 minutos es precisamente porque se ha comprobado que no solo se producen cambios a nivel bioquímico en los neurotransmisores, sino que también se producen cambios estructurales a nivel de los receptores de los fármacos, de la glía y microglía, etc.

Esos cambios hacen que cada vez sea más difícil controlar el estatus, de ahí la importancia de tratar el estatus pronto, llegar a esta fase y evitar que se produzcan daños que sean irreversibles.”

Dr. Estevo Santamaría:  Al comienzo, hay una activación neuronal permanente a nivel cerebral, lo que produce cambios como el aumento del consumo de la glucosa a nivel del cerebro o del oxígeno a nivel del cerebro. Si hablamos de un estatus epiléptico generalizado, que supuestamente afecta a toda la corteza cerebral, todos estos cambios son más bruscos e importantes, y si no se atajan a tiempo, estos cambios pueden llevar a lesiones de isquemia. Si se trata de crisis focales, afecta solo a una parte del cerebro, y por lo tanto, los cambios ocurren más lentamente. 

Si el estatus no se trata puede llevar, incluso, a la muerte del paciente, y si  sobreviven pueden quedar secuelas que dependen de la zona del cerebro  que se haya visto más afectada. Normalmente, suele tratarse de alteraciones  cognitivas, es decir, de la memoria, retrasos del lenguaje, alteraciones visuales y en algunos casos alteraciones de la movilidad.

¿Hay alguna forma de prevenir un Estatus Epiléptico?

Dra. Irene Garcia Morales:  “Podemos hablar de dos partes. La primera y muy importante, es que en los pacientes que tienen epilepsia se debe informar bien de que el paciente puede sufrir un Estatus Epiléptico, 

Por otro lado, es necesario administrar una medicación de rescate lo antes posible. Si se trata una crisis los primeros cinco minutos, es muy probable que se evite un EE, por lo que la mejor manera de prevenirla es tratarla pronto e informar al paciente.”

Dr. Estevo Santamaría: “Como el EE tiene múltiples causas, además del problema de la adherencia al fármaco, todo aquello que pueda prevenir dichas causas también hará que se prevenga que una persona pueda tener un EE (por ejemplo, las medidas de prevención de un ictus, hará menos probable que tenga crisis o status por ese motivo; las medidas de prevención de traumatismo craneal lo mismo).

Pero un aspecto fundamental para reducir el riesgo de tener una crisis prolongada y llegar a un status Refractario es tratar de manera precoz esa crisis con terapias preparadas para que el acompañante pueda suministrarlas. Uno de los objetivos que se trabaja en consulta es que los acompañantes conozcan cómo actuar si se trata de una crisis prolongada.”

¿Qué consejos darías al paciente para mejorar su calidad de vida?

Dra. Irene Garcia Morales:   “Lo más importante es por parte de los médicos  es explicar bien al paciente bien al paciente y los familiares qué es un EE  y cómo reconocerlo. También es importante enseñar a administrar la medicación de rescate porque muchas veces, debido a la urgencia y el agobio de la situación, no se sabe con exactitud cómo hacerlo.”

Dr. Estevo Santamaría:  “Que los acompañantes conozcan las terapias de rescate. Hoy en día la terapia RES (Rapid Epileptic Seizure Termination) está en auge, es decir, son terapias para terminar de manera precoz las crisis,  y en este aspecto, se están investigando nuevos tratamientos para facilitar su uso a nivel pre-hospitalario o domiciliario.”

¿Tiene el paciente alguna limitación derivada del Estatus Epiléptico? 

Dra. Irene Garcia Morales: “En primer lugar, un paciente con una epilepsia grave que cursa con un EE frecuentes está muy limitado a nivel social y laboral. Y, por otro lado, el estatus en sí mismo, es decir, cuando pasamos a Estatus Refractario o superrefractario, en ocasiones se producen cambios a nivel neuronal que son irreversibles y conllevan un deterioro cognitivo y motor. Es cierto que hoy en día hay medicamentos cada vez más potentes que lo pueden evitar.

Conclusiones

Dra. Irene Garcia Morales: “Es importante insistir en la relevancia de detectar la urgencia y de tomar las medidas adecuadas en el tiempo adecuado. Además, se debe llamar a los servicios de emergencia cuando el paciente sufra una crisis diferente a las habituales y que dure más  de lo habitual, tenga mayor número de repeticiones o no se recupere totalmente.”

Dr. Estevo Santamaría:  “Un aspecto importante es la educación de la persona que se encuentre al lado del paciente en el momento de la crisis, que conozca cómo actuar y las medidas de seguridad.”

 

Banner Epiforward 2024

 

La Federación Española de Epilepsia (FEDE) fue fundada en 2005 por 15 asociaciones que decidieron unirse. Desde entonces, han trabajado juntas y con otras asociaciones que se han unido, para brindar visibilidad a la epilepsia, erradicar su estigma, fomentar la investigación y proteger los derechos de las personas con epilepsia. Cada segundo lunes del mes de febrero se celebra el Día Internacional de la Epilepsia, siendo en 2024 el 12 de febrero.

¿Qué es Epiforward?

 

Epiforward es la voz de la epilepsia y brinda un importante centro de conocimiento sobre la patología. Ofrece un espacio para que profesionales, pacientes, asociaciones, la industria farmacéutica, investigadores, entre otros, puedan formarse, comunicarse, transferir conocimientos y hacer visible la epilepsia.

Con un enfoque "pensado desde todos y para todos", Epiforward es un espacio congresual híbrido con proyección internacional que se logra a través de la participación de todos. Durante el Día Internacional de la Epilepsia, se llevarán a cabo sesiones virtuales y tres eventos presenciales en diferentes partes de España. Epiforward aborda la epilepsia en todas sus formas en la primera quincena, para luego centrarse en las encefalopatías epilépticas o del desarrollo que son catalogadas como "huérfanas", "raras" o "poco frecuentes".

En palabras de Elvira Vacas, Presidenta de la Federación Española de Epilepsia (FEDE), Epiforward es un gran espacio congresual híbrido de proyección internacional que, por medio de una plataforma pionera, reúne a pacientes, profesionales sanitarios, asociaciones, industria farmacéutica e investigadores con la formación como germen para posicionarse todos juntos en la epilepsia.

Estructura Organizativa

  • Elvira Vacas - Directora

La presidenta de la Federación Española de Epilepsia (FEDE), el Capítulo Oficial del IBE Español y la Asociación Española de Afectados por Encefalopatía Epiléptica con Punta Onda Continua durante el Sueño (POCS).

  • Dr. Víctor Soto - Co-director científico

Neuropediatra acreditado por la Sociedad Española de Neuropediatría (SENEP). Trabaja como médico asistente e investigador en la Unidad de Epilepsia del Servicio de Neurología en el Hospital Niño Jesús. Obtuvo un doctorado con la máxima calificación de la Universidad Autónoma de Madrid, presentando su tesis sobre la genética y la epilepsia. Además, es Médico Especialista en Sueño acreditado por la CEAMS.

  • Dr. Juan Jesús Rodríguez Uranga - Co-director científico

Director Médico en Sevilla y Huelva es de Centro de Neurología Avanzada (CNA) y es el Gerente de Clínica Plaza de las Monjas (CPM) en Huelva. Además, es el Presidente de la Fundación Cerebro y Salud, Coordinador de Neurología en el Hospital Fremap Sevilla, y es Vocal de la Sociedad Española de Epilepsia y la Sociedad Andaluza de Epilepsia. También es miembro del International Bureau Epilepsy (IBE).

  • Dr. Juan Casto Rivadulla

El profesor de Fisiología en la Universidad de A Coruña es el coordinador del grupo de Neurociencia y Control Motor en el Centro Integral de Química y Biología e Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña. Posee una licenciatura en Biología y un doctorado en Neurociencia, y ha sido investigador invitado en la Rockefeller University y becario Fulbright en el Brain and Cognitive Sciences. Su investigación actual se enfoca en el uso de técnicas de modulación no invasiva para tratar el Síndrome de Dravet y la epilepsia en diferentes modelos experimentales. Es miembro de la Red Española de Estimulación Cerebral y de la Red Internacional de Investigación en Síndrome de Dravet y Epilepsia Refractaria, y actualmente es Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurociencia.

Aquí podrás encontrar toda la información sobre los ponentes de Epiforward 2024.

Eventos del 10 de febrero en Epiforward 2024

  • Sesión Especial por el Día Internacional de la Epilepsia
    • Participantes:
      • David Sanahuja Montesinos
      • Elvira Vacas Montero
      • Mar Carreño
      • Mercé Falip

Si quieres conocer más sobre las sesiones de Epiforward haz clic aquí.

UCB y Epiforward

En UCB, los pacientes son la prioridad. A través de nuestro servicio de UCBCares®, estamos a disposición tanto para profesionales de la salud como para pacientes para responder a cualquier pregunta relacionada con los medicamentos de UCB. Por ello, para nosotros es primordial formar parte de Epiforward, para sumar en este gran proyecto.



ES-N-DA-EPI-2300001

aura epileptica

El aura epiléptica se define como la parte de la crisis que se produce previamente a la pérdida de consciencia, y para la cual se mantiene el recuerdo-.  Sin embargo, las auras pueden ocurrir de forma aislada, lo cual constituiría una crisis parcial simple en sí misma (sin llegar a la pérdida de consciencia), o progresar hacia una crisis parcial compleja (con afectación de la consciencia).  En algunos casos, aunque infrecuentes, puede asociarse a las crisis generalizadas.

En este post te contamos qué son las auras epilépticas, sus tipos y diagnóstico, además de entrevistar a Marta, paciente de epilepsia, para que nos cuente de primera mano cómo vive ella un aura epiléptica.

Tipos de auras epilépticas

Hoy en día, hay una gran disparidad en la clasificación de los tipos de auras. 

Por ejemplo, algunos autores han propuesto adoptar la clasificación internacional de los tipos de Crisis Parciales Simples (con leves modificaciones):

  • Auras viscerosensoriales o autonómicas: se caracterizan por síntomas como vómitos, enrojecimiento, palidez, palpitaciones, taquicardia, urgencia urinaria…etc. Los pacientes suelen tener una sensación “de vacío en el estómago” o “de presión abdominal”.
  • Auras psíquicas o experienciales: se caracterizan por síntomas como alucinaciones estructuradas, ilusiones, fenómenos cognitivos, disfásicos, etc.
  • Auras sensoriales especiales: dentro de este tipo de aura se incluyen auras olfativas, gustativas, auditivas (pitidos, ruidos, zumbidos…), visuales (puntos, estrellas, barras…), gustativas y vertiginosas.  
  • Auras somatosensoriales: este tipo de auras incluyen síntomas como calor/frío, sensaciones eléctricas, acorchamiento, adormecimiento, etc. 
  • Auras de clasificación controvertida.

Otro tipo de clasificación, propone agruparlas según las características de los síntomas:

  • Autonómicas
  • Psíquicas
  • Somatosensoriales y sensaciones especiales

Además, es importante tener en cuenta, que existe una cierta correlación entre el tipo de aura y la localización de la zona del cerebro involucrada en la epilepsia.  El aura suele constituir el síntoma más precoz de una crisis, y con ello, se interpreta que, en ocasiones, puede contribuir en la localización del área cerebral en la cual se inicia la descarga epiléptica, ayudando a identificar en qué parte del cerebro es más probable que se esté originando la crisis. 

¿Qué duración puede tener un aura y en qué personas se presenta?

Las auras pueden tener una duración de entre unos segundos hasta varios minutos antes de experimentar una crisis epiléptica.

Los estudios disponibles hasta ahora no han llegado a un consenso sobre el tipo específico de epilepsias asociadas a auras y las características de las mismas, ya que se ha mostrado que existen discrepancias en las conclusiones de investigadores  según la muestra de pacientes analizada. 

Diagnóstico de las auras epilépticas

Muchas personas que conviven con crisis epilépticas que suelen asociar auras, pueden identificar un patrón que se repite en el tipo de auras que perciben. Comentar esta situación con los profesionales permite identificar el tipo de auras propias de cada caso. A veces estos episodios pueden detectarse también mediante electroencefalograma, pero diagnosticarlas sin la ayuda de una descripción detallada por parte del paciente es muy complicado, ya que se trata de fenómenos diversos y que pueden transcurrir tan solo unos segundos antes de la crisis.

Los profesionales están cada vez más de acuerdo en que identificar bien las auras de los pacientes puede servir para hacer un diagnóstico más preciso, ayudar a diferenciar entre crisis de inicio parcial y crisis generalizadas y otras aportaciones que permitan un mejor abordaje de cada caso). 

Entrevistamos a Marta, paciente de epilepsia

Paciente Aura Epiléptica

 

  • ¿Puedes describirnos cómo es tu aura? 

Al principio lo que me notaba y sentía era que veía lucecitas de colores y me frotaba el ojo pensando “no puedes estar viendo esto”. Esto me pasó dos veces, con unos cinco años, y la segunda fue cuando me diagnosticaron epilepsia fotosensible. Tras el aura apareció la crisis epiléptica, que en el segundo caso la recuerdo muy fuerte.

El aura apareció escasos minutos antes de tener la crisis epiléptica.

  • ¿El aura te ha ayudado a evitar que durante una crisis te puedas dañar?

Yo lo que no sabía es que tras el aura, iba a tener una crisis epiléptica. Recuerdo que esa última vez cuando veía las luces pedía que llamaran a mi madre, pero no sabía que tras eso venía una crisis epiléptica.

Tras la crisis epiléptica, recuerdo despertarme en un sofá con un fuerte dolor de cabeza, eso sí, lo último que recordaba fue ver las lucecitas.

En la mayoría de las ocasiones, antes de un ataque epiléptico aparecen las auras. En las dos veces descritas anteriormente, al tener una epilepsia fotosensible, ví primero las luces. En el resto de ocasiones, se producen movimientos involuntarios faciales como en la mandíbula.

  • ¿Cómo reconoces que lo que sientes puede ser un  aura epiléptica?¿En tu caso, qué es lo que notas cuando tienes un aura? 

Los síntomas de las auras antes de un ataque epiléptico pueden variar, en mi caso, en el pasado eran esas lucecitas que comentaba anteriormente.

Ahora, no siempre veo esas luces antes de la crisis, pero a veces también noto algunos cambios previos a que la tenga con mayor antelación, como por ejemplo sensación de opresión en la mandíbula, que aunque creo que eso no es un aura específicamente, también me permiten estar alerta y prepararme.

  • ¿En qué grado afectan a tu vida personal y profesional o académica?

Los ataques en mi caso son siempre durmiendo. Lo que más temía era dormir, ya que es cuando se producían. Siempre que noto que voy a tener una crisis epiléptica, lo comunico.

Normalmente, las crisis me ocurrían durmiendo, pero últimamente me han ocurrido de forma consciente y cuando me despierto, experimento un mal estar durante todo el día. 

Las crisis epilépticas me afectan sobre todo en el sueño, y para más inri, una de las recomendaciones de los médicos es que descanse y duerma ocho horas, pero me es imposible. 

  • ¿Cómo fue el proceso médico hasta que te explicaron que lo que te pasaba era que tenías auras epilépticas? Pensabas que lo que percibías era algo que podía tener que ver con la epilepsia?

Fue un proceso rápido. El día que ví las lucecitas me trasladaron al hospital, y una vez allí, me ingresaron. Allí me hicieron varias pruebas diagnósticas y finalmente me comunicaron que se trataba de epilepsia fotosensible, y desde entonces me recetaron medicamentos. Esta fue la primera vez, con nueve años, en la que tras el aura padecí una crisis epiléptica. La primera vez que vi las luces, con cinco años, no sufrí un ataque epiléptico.

  • Si los demás quisieran ayudarte cuando tú sufres alguno de estos episodios, ¿Qué les pedirías?

Tratar de calmar a la persona que vaya a tener una crisis epiléptica, ya que el paciente se pone en alerta y se pone nervioso, por lo que lo mejor que se puede hacer es tratar de relajar a la persona.

También como paciente, trata de explicar a las personas que tienes alrededor qué es lo que puede ocurrir, para que no pierdan los nervios. Además, existen diferentes tipos de epilepsia y sus síntomas difieren, por lo que es importante que sean conscientes.

En mi caso, por ejemplo, cuando no estaba bien tratada tenía una crisis epiléptica cada pocos meses, hoy en día, hace casi un año que no tengo ninguna crisis epiléptica. Además, el estrés y la fatiga puede afectar, así como el estado psicológico en el que te encuentres.

Es importante que el paciente se conozca así mismo para poder manejar la epilepsia y poder realizar una vida normal tanto como se pueda.

Para mi, es importante conocer y poder hablar sobre la experiencia de la epilepsia con otros pacientes.


 

 

 

ES-N-DA-EPI-2300001

 

 

 

[1] Fernández-Torre, J. L. (2002). Auras epilépticas: clasificación, fisiopatología, utilidad práctica, diagnóstico diferencial y controversias. Rev Neurol, 34(10), 977-983. Recuperado de: https://neurologia.com/articulo/2001259 

 

[2] Ídem. Documento completo (recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/11248139_Epileptic_auras_Classification_pathophysiology_practical_usefulness_differential_diagnosis_and_controversials)

 

[3] Palacios, E., & Clavijo-Prado, C. (2016). Semiología de la crisis epiléptica: un reto 

clínico. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(4), 203-209. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121737216300735 

 

[4] Moawad, H. MD (revisado por Metrus, N. MD) (4 abril 2022). An Overview of Seizure Aura. Verywell Health. Recuperado de: https://www.verywellhealth.com/seizure-aura-4783782 

 

[5] DiLonardo, M. (revisado por Melinosky, C. MD) (25 agosto 2021). What is a seizure with aura? WebMD. Recuperado de: https://www.webmd.com/epilepsy/seizure-with-aura 


 

Epilepsia Verdades y Mitos

por Eva Montes

Epilepsia Verdades y Mitos

 

Con el objetivo de comprender la importancia del conocimiento sobre las verdades y mitos de la epilepsia para mejorar la calidad de vida de los pacientes, nos sumamos a las jornadas de puertas abiertas en Almería. 

Descarga la agenda de la jornada. 

Mesa divulgativa Epilepsia y Mujer

por Eva Montes

Foto

 

Con motivo del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, la Fundación Hipocampo organiza la Mesa divulgativa Epilepsia y Mujer. 

 

Conoce todos los detalles:

 

Foto

 

Concurso de pintura 2022

por Eva Montes

Foto

 

Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, la Asociación Gipuzkoana de Epilepsia lanza el Concurso de Pintura Infantil, Juvenil y Adultos, que tiene como objetivo visibilizar la diversidad física de las personas afectadas por la Epilepsia y los derechos de las personas afectadas familiares y cuidadores en todos los ámbitos de la sociedad.

Conoce toda la información:

 

.

 

Icíar y el mal de Lafora

Icíar y el mal de Lafora

por Vivir con Epilepsia

Icíar y el mal de Lafora

Icíar y el mal de Lafora: el extraño alzheimer que solo sufre una decena de jóvenes en España.

La enfermedad de Lafora de Icíar es una patología muy poco frecuente que deteriora las capacidades cognitivas y motoras en pacientes adolescentes.

Descargar entrevista: Icíar y el mal de Lafora