El Día Internacional de la Epilepsia celebra los más de 50 millones de pasos para concienciar sobre esta enfermedad
Participa en “Conocer la Epilepsia Nos Hace Iguales”
Ya puedes participar en esta campaña, iniciativa de la Sociedad Española de Neurología, la Federación Española de Enfermedades Neurológicas y la Federación Española de Epilepsia con el apoyo de UCB Iberia, que promueve la integración social de los niños que conviven con la epilepsia.
Curso de cuidados en Epilepsia para pacientes y familiares
En este espacio podrás conocer mejor la enfermedad y aprender estrategias para cuidarte día a día tanto a nivel físico como familiar, social y emocional.
Apadrina una causa
Para luchar contra el estigma de la epilepsia y colaborar en la divulgación de información sobre la enfermedad, el área de acción social de FREMAP, Epilepsia España y vivirconepilepsia.com han puesto en marcha un programa de colaboración bajo el paraguas “Apadrina una causa” que durante el primer semestre de este año estará dedicada en exclusiva a la epilepsia.
Conocer la Epilepsia Nos Hace Iguales
Tu colegio puede participar en la campaña escolar que busca promover una mayor normalización de la enfermedad para avanzar en la integración social de los niños que conviven con la enfermedad para mejorar su calidad de vida.
Resultados de la encuesta: ¿Qué demandan los pacientes de epilepsia en el siglo XXI?
Conocer las inquietudes y necesidades de los pacientes, es una forma de entenderlos y poder trabajar para aportar soluciones que les ayuden en su día a día. Con ese espíritu hace unos meses pusimos en marcha una encuesta para conocer lo que demandan los pacientes de epilepsia del siglo XXI. Los resultados nos ofrecen una radiografía del día a día de esta enfermedad en nuestro país.

La pócima de las ausencias, el libro que conciencia a los pequeños sobre la normalización de la epilepsia
Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, el Grupo de Epilepsia de la SEN, la Federación Española de Epilepsia y UCB colaboran en la presentación de un libro infantil sobre esta enfermedad escrito por la Dra. Patricia Smeyers.