Con el objetivo de comprender la importancia del conocimiento sobre las verdades y mitos de la epilepsia para mejorar la calidad de vida de los pacientes, nos sumamos a las jornadas de puertas abiertas en Almería.
Descarga la agenda de la jornada.
Con el objetivo de comprender la importancia del conocimiento sobre las verdades y mitos de la epilepsia para mejorar la calidad de vida de los pacientes, nos sumamos a las jornadas de puertas abiertas en Almería.
Descarga la agenda de la jornada.
Con motivo del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, la Fundación Hipocampo organiza la Mesa divulgativa Epilepsia y Mujer.
Conoce todos los detalles:
Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, la Asociación Gipuzkoana de Epilepsia lanza el Concurso de Pintura Infantil, Juvenil y Adultos, que tiene como objetivo visibilizar la diversidad física de las personas afectadas por la Epilepsia y los derechos de las personas afectadas familiares y cuidadores en todos los ámbitos de la sociedad.
Conoce toda la información:
.
Icíar y el mal de Lafora: el extraño alzheimer que solo sufre una decena de jóvenes en España.
La enfermedad de Lafora de Icíar es una patología muy poco frecuente que deteriora las capacidades cognitivas y motoras en pacientes adolescentes.
Impulso Cognitivo S.L.
Centro de Ciencia Cognitiva (C3), Universidad Nebrija.
Colaborador:
CogniFit Inc.
80 adultos/as (18-50 años) afectados/as de epilepsia sin discapacidad intelectual.
8 semanas de entrenamiento cognitivo personalizado, supervisado y sin coste económico. Cada participante accederá desde casa mediante un dispositivo inteligente (ordenador, tableta o móvil).
El entrenamiento cognitivo consiste en 20-30 minutos por día en 3-4 días no consecutivos por semana. Los participantes se asignarán aleatoriamente a dos grupos:
▫ Grupo A: las actividades se ajustarán automáticamente en dificultad y requerimiento según el propio desempeño de cada participante, de manera que siempre se requiera un esfuerzo cognitivo.
▫ Grupo B: las actividades serán de dificultad constante durante toda la intervención.
Tras finalización de las 8 semanas de intervención el grupo B (control) recibirá 8 semanas en las mismas condiciones que el grupo A, así el 100 % de los participantes se benefician de la que consideramos mejor intervención, cumpliendo así con preceptos éticos y científicos básicos.
Dr Luis Miguel Aras Portilla Servicio Navarro de salud larasportilla@yahoo.com
Prof Jon Andoni Duñabeitia Catedrático Universidad Nebrija jdunabeitia@nebrija.es
María Calvo maria.calvo@impulsocognitivo.com Psicóloga Responsable operativa del proyecto info@impulsocognitivo.com
ó WhatsApp al 687273874 Dr Aras Portilla
▫ Primer Testeo: pazo de inscripción abierto.
▫ Duración: 30-45 minutos desde domicilio (ordenador).
Médicos/as y neurocientíficos/as juntos/as para trasladar el conocimiento de la neurociencia a la sociedad.