Inicio / Recursos / Cuentos Infantiles sobre epilepsia

Cuentos Infantiles sobre epilepsia

En España, la epilepsia afecta a unos 400.000 españoles, y de los nuevos casos que se detectan, el 40 por ciento son en menores de 15 años, aunque la mayor parte de casos de epilepsia infantil tienen buena evolución y obedecen al tratamiento. Hablamos de una condición neurológica que aún hoy en día sigue siendo desconocida por la mayoría de la sociedad.

Con el objetivo de acercar esta enfermedad a los niños, tanto los que la sufren como los que no, la neuropediatra Patricia Smeyers, decidió escribir una serie de cuentos, historias divertidas, que abordan la enfermedad y la acercan a los más pequeños.

Editados por UCB, con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la doctora Smeyers, de la Unidad de Epilepsia del Hospital La Fe de Valencia, ha escrito los siguientes títulos:

Novedad: El Universo de las Estrellas

"Dedicado a todas mis estrellitas mágicas: los pacientes con encefalopatías epilépticas y sus cuidadores que todos los días confían en que el día siguiente tenga más luz que el anterior y mejoren sus vidas."

El laberinto circular

"Dedicado a: Todos los niños y niñas, sanos o enfermos, porque son nuestro futuro. Todos los padres y madres, porque construyen nuestro presente. Todos los abuelos y abuelas, porque custodian la sabiduría de nuestro pasado. Y, por último, a todos los maestros y maestras, porque hacen que nuestro mundo parezca más sencillo."

El bosque de las tormentas

Dedicado a: Los niños que padecen epilepsia y que sufren su desconocimiento Agradecimientos: A mis hijos, Noa y Borja Smeyers Martínez, por la corrección de estilo

El baile del gigante

Este cuento, “El baile de Gigante”, sigue en la línea de acercar y desestigmatizar a los niños y todo su entorno de la carga negativa que subyace en el inconsciente colectivo al hablar de la epilepsia y, de una forma divertida, delicada y magistral, enseña qué es la epilepsia focal.

La pócima de las ausencias

La Dra. Patricia Smeyers, preocupada por aportar siempre un valor social y humano añadido a la medicina que practica, ha inicado este ciclo de cuentos infantiles con el fin de acercar el concepto de epilepsia a los niños y disminuir la carga negativa que este diagnóstico supone para sus pequeños pacientes.