La tecnología está estrechamente vinculada a la salud, y gracias a ello, los avances médicos mejoran continuamente la calidad de vida de muchas personas. En el ámbito de la epilepsia, existen varios dispositivos que ayudan a los pacientes a sobrellevar mejor su enfermedad. Ahora, las aplicaciones móviles, que se han vuelto casi imprescindibles en nuestras vidas, también están desempeñando un papel crucial. Epycare es un proyecto español de app de salud que aspira a convertirse en el mejor aliado de las personas con epilepsia.
Epycare surgió de manera inesperada en un hackathon de salud en España. Un grupo de jóvenes con ideas y entusiasmo se presentó con el objetivo de desarrollar una solución innovadora para mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia. En este evento, obtuvieron el reconocimiento por su propuesta, destacando en la categoría de autocuidado en epilepsia.
Para conocer los detalles de esta aplicación, sus funcionalidades y posibilidades de futuro, hemos contactado con Alejandro Hernández, Álex, uno de los tres integrantes (junto con Javier y Pablo Sanz Pacho) del equipo de 4andGo que presentó Epycare.
¿Qué es Epycare y en qué espera convertirse?
Epycare es un prototipo de app de salud que pretende ayudar a las personas con epilepsia a manejar mejor su enfermedad, el tratamiento que están siguiendo y ofrecerles rutinas que pueden ser positivas para mejorar su condición. Es decir, identificar qué le viene mejor a cada paciente para mantener controlada su enfermedad.
Aunque actualmente es un prototipo, el equipo ha aplicado conceptos y frameworks de movilidad muy novedosos en el ecosistema de la salud. Están interesados en colaborar con entidades que puedan hacer viable este producto y ayudarles a llevarlo a producción.
¿Cómo fue el proceso de creación de Epycare?
El equipo, compuesto por desarrolladores, diseñadores y expertos en producto, se inscribió en el hackathon con la intención de ofrecer una visión completa del proyecto. Gracias a ello, pudieron presentar una propuesta mucho más terminada, con una visión real de la app, lo que gustó mucho al jurado.
¿Cómo funciona?
Epycare cuenta con varios apartados que ofrecen diferentes utilidades. Para su desarrollo, el equipo buscó mucha información en vivirconepilepsia.es sobre la enfermedad para conocer las necesidades de los pacientes. Además, han integrado dos frameworks de Apple: CareKit y HealthKit.
Uno permite recoger datos como constantes vitales, actividad física y registros médicos, mientras que el otro permite introducir la medicación del paciente para mejorar la adherencia terapéutica y detectar hábitos de vida saludables.
De este modo, la app realiza un registro diario del que se generan recomendaciones para mejorar el manejo de la enfermedad de forma individualizada, permitiendo identificar por qué suceden las crisis. Sobre esa información, se puede indicar a cada paciente las situaciones que debe evitar y los hábitos que le son más beneficiosos.
La app también incluye una parte de gamificación para ayudar con la adherencia al tratamiento, que en el caso de la epilepsia puede ser más difícil que en otras enfermedades. Además, cuenta con una alerta en caso de crisis, tanto en el móvil del paciente como en el de un contacto elegido.
¿Qué destacarías de todas sus funcionalidades?
Todo está pensado para ayudar al paciente. Sabemos que algunas crisis se producen por olvidos en la medicación, y queremos que la app avise para que se tome. También conocemos que hay gente que sigue el tratamiento pero no tiene los datos registrados, la app lo hace.
Nos gustaría también incorporar una alerta cuando se detecte un entorno crítico para el paciente, avisándole de que, aunque quizás no pase nada, en una situación similar se podría producir una crisis.
¿Qué les llamó la atención más al jurado?
Incluimos varios conceptos de los que se habla mucho, como big data y gamificación, con un cierto sentido, y además contamos con los últimos frameworks de Apple, que en otros países se usan con mucho éxito en los hospitales. Quizá todo eso y que dimos la app muy terminada, ayudó.
¿Qué necesitáis para que Epycare sea una realidad?
Nos encantaría que la app viera la luz porque creemos que es muy novedosa y que puede ayudar a mucha gente. Para ello necesitamos inversión y tiempo.